AULA 3 ANYS



AL TEATRE A VORE A RODAMONS !!!

JA CONEIXEM A AQUESTS ARTISTES D'ALBORAIA

COM ENS AGRADA!!!!



A NUESTRO AMIGO JOSE

¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !!

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Customize your own free slideshow design

PROJECTE EDUCATIU EL DESERT

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Customize a photo slideshow


Increíble los brazos, besos, achuchones, risas ... que me ofrecen  cuando me acerco a  visitaros.
 
Y ESO QUE PASAN LOS DIAS, SEMANAS Y MESES.......¡¡¡ CUANTAS GANAS TENGO DE VOLVER CON VOSOTROS !!!!.

Un besazo

Mª Carmen
 

 
FELICIDADES ALEX ¡ YA TIENES 4 AÑOS!



La clase de topo y bicho bola ha celebrado el primer cumpleaños del año. 
Àlex ya tiene 4 años y sus papas han preparado una mañana muy especial para todos los compañeros porque nos han preparado un cuenta cuentos muy divertido "PUFF, EL DRAC MÀGIC"






¡¡ Y como no....sorpresa especial en la tarta de cumple!!
















MUCHAS GRACIAS POR PREPARARNOS UNA MAÑANA TAN DIVERTIDA.









Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
A slideshow by Smilebox
             ¡¡¡  FELIZ NAVIDAD !!!
        MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS POR TODA VUESTRA COLABORACIÓN
                 QUE DISFRUTÉIS DE LAS VACACIONES Y NOS VEMOS EN ENERO
TALLER DE GRAFISMO
Durante este curso vamos a realizar un TALLER DE GRAFISMO como inicio al proceso lecto-escritor y con el fin de mejorar la motricidad fina e iniciarnos en la escritura de NUESTRO NOMBRE en mayúsculas. 
Vamos a utilizar diversidad de materiales: tizas de suelo, serrín, pincel, temperas, ceras, rotuladores, pizarra digital ....
¡¡¡ Y comenzamos con trazos libres que realizamos en el suelo del patio, con papel continuo, en las bandejas de serrín...
Esta semana hemos comenzado con los trazos verticales, hemos salido al patio con pincel y agua... y hemos llenado la pared de ...¡¡¡  jejeeee menos mal que el agua se seca y desaparece !!!
También hemos salido al pasillo y por equipos hemos realizado nuestro "mural de verticales"
¡¡ QUE  BIEN NOS LOS PASAMOS !!
¡¡¡ FELICIDADES MARTIN, MARCOS Y A. !!!
Hoy Viernes, Ana la mama de Martín,  nos ha preparado para celebrar el cumpleaños de Martín, Marcos y A.   un cuento de Pocoyó que nos ha encantado... pero lo que más más nos ha gustado ha sido  ¡¡ la tarta tan rica que nos ha traido !!.
A Marcos que no ha podido venir porque está enfermo, le mandamos desde aquí un
 ¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS !!! y  deseamos que se recupere pronto para volver al cole con todos sus amigos.
POTENCIEMOS LA PARTICIPACION DE LA FAMILIA EN LA 
¿Que es un libro viajero?
Se trata de un libro con forma de maleta, libro o cuento  introducido en una maleta o bolsa decorada de manera atractiva. En un primer momento tiene todas las hojas en blanco, rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes, durante todo el curso.
¿Cómo funciona?. Esta maleta, lleva una primera carta de presentación, donde se cuenta a las familias en que consiste la actividad.  Después, cada día va a las casas de los niños/as del aula, de forma rotativa volviendo al día siguiente. En ella los padres, los abuelos, los hermanos etc, alguien de su familia o amigos, escriben en casa algo que para ellos sea significativo como puede ser una actividad realizada con la mascota , un cuento, un trabalenguas, juegos de sus padres cuando eran pequeños, poesías, canciones populares, adivinanzas, anécdotas curiosas etc.  El niño/a siempre escribe en la medida de lo posible algo, (respetando la hipótesis de lecto-escritura según el constructivismo, en la que se encuentre), o bien lo dibuja, colorea, decora colaborando con la familia, etc. Al día siguiente existe en el horario del aula, un momento determinado, siempre el mismo, para leer el libro viajero. En este momento, el maquinista, sale a la asamblea  y va contando a sus amigos: qué trae, quién lo ha escrito, si lo han hecho de día o de noche, quiénes estaban con él/ella, cuándo se hizo, en qué lugar de la casa etc; una vez han respondido a las preguntas y curiosidades de sus compañeros/as, pasamos a leer, cantar, jugar, bailar etc, según la actividad que se nos proponga en dicho libro. Si alguno de los niños/as muestra alguna dificultad para contar a los demás lo que ha traído, siempre hay algún compañero/a que se muestra dispuesto a ayudarle, intentando entre todos facilitarle la tarea, cosa que les hace sentirse muy bien, y muy orgullosos de haberlo podido conseguir.
Es necesario resaltar, que para los niños/as supone un momento de curiosidad importante, esperando con anhelo las noticias del libro, produciéndose “siempre” un momento mágico de silencio, escucha y respeto, hacia el niño/a que lo ha traído, y de alguna manera para toda su familia. Al finalizar la exposición, el niño/a es aplaudido y es el encargado de entregar el libro al siguiente de la lista, para que se lo lleve, sintiéndose protagonista, fomentando así su autoestima, exteriorizando a veces sus sentimientos, y desarrollando la capacidad de transmitir a los demás cosas muy suyas, pertenecientes a su casa y su familia.
¿Qué objetivos propone? -  Potenciar la relación familia-escuela, implicándoles en la realización de forma sistemática de una actividad, que repercutirá en todos los niños/as del aula, y a su vez desde el momento en que la maleta viaja, en todas las familias, ya que además de escribir en el libro, suelen leer y ver con sus hijos/as lo que otros han escrito en días anteriores, potenciando así un conocimiento indirecto entre las distintas familias. -  Qué los niños/as se sientan verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás. -  Qué los niños respeten, escuchen y se interesen por lo que les cuenta un compañero, siendo capaces de ponerse en muchas ocasiones en el lugar del otro. -  Qué sean capaces de formular preguntas que les interesen sobre cómo se realizó el desarrollo de la actividad. -  Qué el protagonista, sea capaz de verbalizar el proceso de realización, y contestar a las preguntas que compañeros y adulto le formulan. -  Recoger el folklore popular y fomentarlo. -  Fomentar el desarrollo de los valores que tenemos recogidos en nuestro proyecto educativo: tolerancia, espera, respeto, colaboración…
Durante el curso, de vez en cuando, se van recordando y volviendo a releer muchas de las páginas que para los niños/as han resultado más curiosas y por las cuáles mostraron mucho interés, aprendiéndose con gran rapidez, juegos para sortear, poesías, rimas, cuentos, canciones, juegos etc.  
¿Que temas puede tratar el libro viajero?
Cualquier tema es válido. A veces un libro viajero puede incluir diferentes tipos de textos. Es habitual usar un libro viajero “genérico” donde los niños pueden escribir libremente lo que quieran: adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas, chistes, cuentos breves, etc.. Pero también pueden haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos tipos de textos determinados, como libros sobre la escuela, los animales, la alimentación, los oficios, la primavera, los juguetes, etc.
Click to play this Smilebox collage
Create your own collage - Powered by Smilebox
Create a collage
¡¡¡ YA SE NOTA QUE LLEGA EL OTOÑO !!!
Esta semana tuvimos un regalo especial, los papas de Paula Iglesias vinieron cargados con dos bolsas de mandarinas que habían recogido del huerto de los abuelos de Torrent. 
Así que aprovechamos para saber cosas muy interesantes de esta fruta tan sabrosa....                                                  
 Alex nos cuenta que es de color " taronga", y Zoe nos dice que ese es el color naranja. También nos damos cuenta que la piel esta blanda y con un poco de ayuda podemos pelarla solos. 
Jejeeeee que divertido también rueda por el suelo, es redondita...
Cuando la probamos descubrimos que es jugosa, tiene tanto zumo que tenemos las  manos y la boca llena de de un caldito que sabe muy dulce  uhmmmm... 
Y lo más importante que es una fruta que tiene mucha vitamina C  que nos ayuda a curar los resfriados.
DIVERTIDA FIESTA DE CANTAJUEGOS PREPARADA POR LAS MAMAS DEL COLE.
 
Click to play this Smilebox slideshow

GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN ¡¡¡¡  FELICIDADES A  DHAUPINE, JAN I DINA !!!!

YA TIENEN 3 AÑOS

Al celebrar nuestro cumpleaños aprendemos a compartir, a participar  y colaborar de las actividades de la fiesta, a disfrutar de la compañía de nuestros compañeros, a vivenciar relaciones y situaciones. También aprendemos a aceptar con más facilidad las normas establecidas, y a valorarnos a nosotros mismos y a los demás.  ¡¡¡ GRACIAS PAPA Y MAMA POR LA TARTA TAN RICA QUE HABEIS PREPARADO !!!
TOPO I BITXO BOLA JA HAN ARRIBAT AL COLE!!!!
                                    
Ja han arribat al cole amb moltes ganes d' aventures  i d'aprendre molt amb els seus amics 
LA  ADAPTACIÓN  AL COLE DE LOS AMIGOS DE TOPO Y BICHO BOLA
La asistencia a la Escuela de Educación Infantil supone para el niño y la niña comenzar a familiarizarse con personas, espacios y materiales diferentes a los conocidos en su ámbito doméstico. Este cambio hará que vaya ampliando su mundo y descubra las pautas de comportamiento de los grupos sociales en los que se desenvuelve.
Para muchos de los niños y niñas de tres años, la asistencia al Colegio supone la primera salida del ámbito familiar y por tanto, un alejamiento de los modelos de referencia. Incluso para los que ya han asistido con anterioridad a la guardería, les exige un esfuerzo de adaptación a unos espacios, ritmos, rutinas, compañeros y adultos con los que tendrá que establecer relaciones.
Pero al mismo tiempo, el Colegio supone una oportunidad para crecer y madurar, para afirmarse en su propia identidad e iniciar de este modo, el conocimiento y la adaptación al mundo exterior.
El niño y la niña tienen que ser capaces de asimilar los cambios que supone esta nueva etapa en su vida cotidiana y para ello se considera de gran relevancia comenzar el primero de Educación Infantil con un Periodo de Adaptación.
  Hay que tener en cuenta que todos los niños y niñas no son iguales, por lo tanto la adaptación de unos y de otros también será distinta. Debemos evitar comparaciones, ya que esto no beneficiaría a nadie y menos a los propios niños.
Debemos conseguir para todos los alumnos una enseñanza individualizada que les permita adaptarse a su propio ritmo, proporcionándole a cada uno las ayudas que necesite según sus características.
La colaboración de los padres va a ser fundamental para que juntos ayudemos a que los niños y niñas vean el colegio como un lugar que les da seguridad, confianza, que les ofrece la satisfacción de sus necesidades, que les estimula, en definitiva, una casa donde desarrollarse y crecer felices. Por lo tanto es fundamental que los padres muestren confianza a sus hijos al traerlos a la escuela, que no acrecienten la ansiedad que puedan mostrar, y que les hagan vivir este periodo tan importante para ellos como algo natural.
 Las actividades que hemos planificado estos primeros días han estado encaminadas al conocimiento del Profesorado de Educación Infantil y de los compañeros que componen su clase. También realizamos actividades para comenzar a adquirir hábitos de cooperación y colaboración, y que de esta manera se vayan integrando al grupo y acostumbrándose a la rutina del aula, para lo cual son muy útiles las actividades como juegos y canciones de corro, de modo que comiencen a conocerse y a actuar en grupo.
Otras actividades que organizamos, están pensadas para adaptarse y empezar a familiarizarse con los distintos objetos y los espacios significativos del colegio y del aula, y  para comenzar a presentar los materiales y técnicas habituales con los que van a trabajar a lo largo del curso.
Finalmente  hemos  programado actividades lúdicas de dramatización y representación de cuentos, que les resulten motivadoras, así cómo juegos libres , con el fin de que los pequeños se acomoden lo más rápido y de la mejor manera al nuevo ambiente escolar.
http://www.tagxedo.com/image/c4a3aa791ebd4579

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.